América Empresarial

logos america empresarial oficial_Mesa de trabajo 1

El Emprendimiento como Legado Familiar

[vc_row][vc_column][vc_column_text text_larger=»no»]

“Padre trabajador, hijo vividor, nieto mendigo”. Este refrán, conocido en varios países del mundo y con versiones en diferentes idiomas, ilustra lo que en algunos casos puede suceder con las empresas familiares: no logran su continuidad pues fallan ante la dificultad de gestionar la complejidad que viene con las transiciones generacionales. Sin embargo, muchas empresas logran romper con este paradigma a través del emprendimiento intergeneracional. ¿Cómo lo hacen?

Los retos de la evolución del sistema familia – empresa – propiedad 

Los fundadores de las empresas familiares son emprendedores por naturaleza. Son personas con la visión para identificar una oportunidad y volverla realidad. Su capacidad de generar ideas, de asumir riesgos y de rodearse de personas que complementen sus talentos, los lleva a emprender proyectos, que con el tiempo pueden constituir un legado para sus descendientes. 

En las primeras etapas de una empresa familiar, los valores y espíritu emprendedor del fundador son fácilmente transferibles a sus hijos, pues la cercanía con el negocio y la pasión del fundador permea los límites del hogar: la conversación sobre la empresa familiar está presente en todos los ámbitos. 

Por otro lado, la búsqueda de crecimiento es una constante en todas las empresas para su sostenibilidad, y las empresas familiares no son la excepción; de hecho, estas últimas tienen la presión adicional de crecer para mantener el ritmo de crecimiento de la familia propietaria. 

Para mantener el crecimiento, dentro o fuera del core business, es importante transmitir el mindset emprendedor, de tal manera que las siguientes generaciones sigan identificando oportunidades, y asumiendo riesgos de manera responsable. Sin embargo, el crecimiento de la empresa y de la familia accionista trae dos retos importantes en este sentido: por un lado, la gestión eficiente de un negocio en crecimiento demanda la atención de los líderes de la familia y por otro lado, al crecer la familia, no todos los miembros se mantienen igualmente involucrados con el negocio, ya que muchos de ellos crecen en hogares donde sus padres no tienen un vínculo directo con la empresa.  El reto es, entonces, institucionalizar la transferencia de dicho mindset.

El emprendimiento como legado

Para mantener el espíritu emprendedor a través de generaciones se requiere un trabajo de institucionalización tanto a nivel de empresa como a nivel de familia. A nivel de empresa es importante crear los incentivos adecuados para generar en los ejecutivos -sean o no miembros de la familia – comportamientos alineados con este fin: espacios para la generación de ideas, disposición para asumir riesgos, presupuestos destinados a apoyar nuevas ideas, y sobretodo, contar con un equipo de liderazgo apropiado para apoyar y direccionar dichas iniciativas. Esto incluye que en el Consejo de Administración haya personas -familiares o independientes- con visión emprendedora y con la capacidad de involucrarse en un diálogo con la alta gerencia que incluya temas de emprendimiento e innovación. 

A nivel de familia, los esfuerzos de mantener el espíritu emprendedor deben dirigirse hacia la familia en pleno, independiente de su vínculo con la empresa familiar. Para desarrollar una estrategia integral, es recomendable tener en cuenta cuáles con los valores y los mindsets de la familia accionista respecto al emprendimiento y entender de qué manera influencian las decisiones de negocios, teniendo una visión clara de lo que se quiere lograr con el emprendimiento a nivel de la familia. A partir de esto, se deben desplegar los planes encaminados a lograr los objetivos propuestos, por ejemplo:  

  • Brindar oportunidades a miembros de la familia para conocer la historia familiar (una narrativa honesta sobre cómo llegaron a ser lo que son) y para acercarse a la empresa familiar; por ejemplo, visitas de campo, pasantías o proyectos de grado para estudiantes. 
  • Ofrecer recursos, financieros y no financieros, a miembros de la familia que tengan propuestas emprendedoras, que les permitan tangibilizarlas.
  • Ofrecer estímulos e incentivos para fomentar las ideas emprendedoras.
  • Tener políticas claras sobre el emprendimiento familiar para que los miembros de la familia tengan claras las expectativas .
  • Tener una gobernanza corporativa adecuada para soportar la toma de decisiones que involucre emprendimientos familiares.
  • Educar a la familia para que entienda los riesgos que se asumen al emprender.
  • Apalancarse en la gobernanza familiar para llevar a cabo actividades educativas y de impulso al emprendimiento. 

Conclusiones

Es fundamental para la continuidad de las empresas familiares que sus líderes mantengan el espíritu emprendedor de los fundadores como un legado que trascienda generaciones. Si bien el tipo de emprendimiento, su tamaño o su relación con la empresa familiar puede variar en el tiempo, el mindset emprendedor no cambia, sin embargo, es importante “institucionalizarlo” para que se vuelva parte del ADN de la familia accionista y se convierta en un verdadero legado intergeneracional. 

Fernanda Jaramillo

Partner at Lansberg . Gersick & Associates[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio