¡Escríbenos por WhatsApp!
AMERICA-LOGO.png

Family Business Summit 2025 - Cartagena, Colombia

23 y 24 de Octubre de 2025 | Hotel Dreams Karibana

Cartagena, Colombia

PROPÓSITO Y TRASCENDENCIA:

El camino para un mañana brillante.

Conoce el Family Business Summit: el evento para transformar tu empresa familiar

Desde hace más de una década, el Family Business Summit se ha consolidado como el espacio académico más relevante de América Latina para las familias empresarias que buscan trascender, adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más cambiante. Organizado por América Empresarial, este encuentro anual reúne a líderes de empresas familiares, expertos internacionales y nuevas generaciones en un ambiente de reflexión, aprendizaje y conexión.

Este año celebramos con orgullo la 17ª edición del evento, bajo una metodología académica centrada en el propósito, como eje fundamental para la sostenibilidad y evolución de la empresa familiar. Por eso, hemos estructurado nuestra agenda en cuatro pilares estratégicos:

Durante dos días, exploraremos los desafíos y oportunidades que enfrentan las familias empresarias en su camino hacia la perdurabilidad, abordando temas cruciales relacionados con el gobierno familiar, la profesionalización, la sucesión, la innovación y la gestión del patrimonio, siempre desde una mirada que conecta el legado con el futuro.

Además, celebramos la 6ª edición del Family Business Summit Kids & Teens, un programa educativo especialmente diseñado para niños y adolescentes pertenecientes a familias empresarias. Su propósito es sembrar desde temprana edad una conciencia profunda sobre el valor del legado familiar, el sentido de pertenencia, la colaboración intergeneracional y el rol que pueden desempeñar en el futuro de la empresa y la familia. A través de experiencias lúdicas, talleres y actividades interactivas, buscamos formar líderes conscientes, empáticos y preparados para enfrentar los retos del mañana.

Déjanos tus datos para conocer más del Family Business Summit 2025

Estás a un paso de ser parte de la experiencia que transformará la historia de tu familia y tu empresa. Cupos limitados. Contacto personalizado.

A quién está dirigido el Family Business Summit 2025

Este evento está pensado para quienes toman decisiones hoy y para quienes lo harán mañana:

Una experiencia diseñada para quienes viven la empresa familiar desde dentro.

Dale click para reproducir el video de la edición anterior.

Beneficios de asistir al Family Business Summit 2025

Asistir al Family Business Summit es una inversión en el futuro de tu familia y tu empresa. Algunos beneficios clave:

Moderador del Family Business Summit 2025

José Betancourt

José Betancourt

Es un destacado experto colombiano en empresas familiares, con más de 15 años de experiencia con familias empresarias en la Región y acompañamiento a organizaciones familiares en América Latina.

En el Family Business Summit, el rol de José Betancourt como moderador académico será clave para garantizar la fluidez, coherencia y profundidad del evento. Su experiencia en empresas familiares lo convierte en el guía ideal para conducir cada bloque temático con sentido estratégico y visión integradora.

Su labor incluye:

  • Presentar a cada uno de los conferencistas, contextualizando su perfil y el enfoque de su intervención para que el público pueda conectar de inmediato con el contenido.
  • Interactuar con cada uno de los ponente , contextualizando su perfil y el enfoque de su intervención para que el público pueda conectar de inmediato con el contenido
  • Extraer y sintetizar las principales conclusiones de cada conferencia, resaltando los aprendizajes clave y su aplicación práctica en el contexto de las empresas familiares.
  • Conectar ideas entre charlas, tejiendo un hilo conductor que permita al público ver cómo cada intervención complementa y enriquece la visión general del evento.
  • Actuar como puente entre los asistentes y los conferencistas, canalizando preguntas, promoviendo la participación y generando conversaciones relevantes.
  • Moderar los paneles de cada bloque temático, fomentando el diálogo entre los expertos, guiando la discusión hacia puntos clave y asegurando una dinámica ágil y enriquecedora.

José Betancourt será la voz que articule el contenido académico del Summit, garantizando una experiencia de aprendizaje conectada, profunda y alineada con los desafíos reales que enfrentan las empresas familiares.

Conferencistas del Family Business Summit 2025

Maria Lorena Gutierrez

Actual presidenta del Grupo Aval, ex ministra de Minas y Energía, y ex ministra de Comercio Industria y Turismo. y ha demostrado que el liderazgo femenino puede transformar organizaciones con visión, firmeza y sensibilidad.

Dennis Jaffe

Es un destacado psicólogo organizacional y consultor internacional especializado en empresas familiares multigeneracionales. Con más de cuatro décadas de experiencia, ha asesorado a familias empresarias en todo el mundo, ayudándolas a fortalecer su cohesión, gobernanza y legado a largo plazo.

Fernando Nogales

Es un reconocido experto en empresas familiares, con una sólida trayectoria académica y profesional que lo posiciona como una de las voces más influyentes en el ámbito iberoamericano.

Lucía Arteta

Es una reconocida experta en empresas familiares, con más de una década de experiencia en el diseño e implementación de estructuras de gobernanza y en el acompañamiento de procesos de sucesión en América Latina.

Jacqueline Schwartz

Es abogada, Magíster en Derecho y Técnica Tributaria, con una sólida formación y trayectoria en el acompañamiento de familias empresarias a nivel regional e internacional. Está acreditada con la Certificación en Family Business Advising (CFBA) y la Certificación Avanzada en Family Business Advising (ACFBA) por el Family Firm Institute, organización de la cual también es miembro activa.

Jon Martínez

Profesor Titular y Director del Centro de Familias Empresarias en el ESE Business School, de la Universidad de los Andes. Trabajó previamente en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde fundó el Centro y fue Profesor Titular de la Cátedra de Empresas Familiares Albert von Appen.

Leonardo Correa

Es abogado especializado en gobierno corporativo y empresas familiares. Cuenta con una amplia trayectoria asesorando a familias empresarias en procesos de profesionalización, sucesión, implementación de estructuras de gobierno y solución de conflictos societarios y familiares.

Luz Clemencia Alfonso

Luz Clemencia es experta en Impuestos, Planeación Patrimonial, Derecho Cambiario e Inversión Extranjera, Comercio Exterior y Litigios.

Diana Vaughan

Diana Vaughan es experta en Derecho Comercial y Corporativo, además trabaja activamente en Planeación Patrimonial de personas, familias y empresas familiares.

Rodrigo Lozano vila

Abogado y experto en Planeación Patrimonial Familiar. Desde hace más de quince años ha enfocado su práctica en el acompañamiento a Familias Empresarias en procesos de análisis, diagnóstico y definición de estrategias para garantizar procesos de tránsito generacional, continuidad y transmisión del legado familiar.

Jonathan J Cardona

Jonathan, con su experiencia en mercados de capitales, inversiones privadas, selección de fondos, estrategias de cartera discrecional y soluciones a medida para clientes de alto patrimonio, ofrecerá ideas prácticas y accionables para gestionar y hacer crecer el capital familiar.

Doug Baoumoel

Doug Baumoel es experto en gestión de conflictos y cuenta con una amplia trayectoria en empresas familiares, oficinas familiares y gobierno corporativo. Ha liderado iniciativas empresariales tanto en Estados Unidos como en Europa, donde fundó y dirigió exitosamente las oficinas europeas de la empresa familiar de segunda generación.

Oscar Paez

Experto en Family Business y aporta una sólida experiencia en gestión, finanzas, planificación de sucesión, desarrollo de la próxima generación y gobierno corporativo.
Catalogado entre los mejores asesores de empresas familiares del mundo por Family Capital

Ivan Dario Vasquez

Reconocido especialista en estructuración de soluciones financieras orientadas a la preservación y crecimiento del patrimonio de familias empresarias. Con una sólida trayectoria en el sector financiero colombiano, actualmente se desempeña como Gerente Nacional de Pensiones Voluntarias en Citi Colfondos

Agenda del Family Business Summit 2025

Día 1 - Jueves 23 de Octubre:

Familia con propósito

La importancia de atraer el Talento Joven a la Empresa Familiar.

Una conferencia para líderes que entienden que el relevo generacional no se impone, se inspira.

En un entorno donde la transformación es constante y las dinámicas empresariales evolucionan con rapidez, atraer a las nuevas generaciones ya no es solo una necesidad, sino una prioridad estratégica para las empresas familiares que desean trascender en el tiempo.
En esta conferencia, Fernando Nogales nos invita a reflexionar sobre un punto clave: la atracción del talento joven no se logra únicamente por herencia, sino a través de un propósito compartido y una visión de futuro inspiradora.

5 beneficios clave de esta conferencia para los asistentes:

1. Descubrir cómo hacer irresistible el proyecto familiar para las nuevas generaciones
Aprenderán a transformar la empresa familiar en un espacio donde los jóvenes quieran estar, crecer y liderar, no por mandato, sino por verdadera conexión con su propósito.
2. Acceder a un enfoque innovador para enfrentar el relevo generacional
Más allá de la sucesión tradicional, esta conferencia ofrece herramientas y casos reales para construir una transición basada en inspiración, sentido y sostenibilidad.
3. Conectar con los intereses, valores y expectativas del talento joven
Comprenderán qué buscan realmente los hijos, sobrinos y nietos en una organización y cómo construir un puente entre el legado y su visión de futuro, fomentando la continuidad generacional.
4. Evitar la fuga del talento familiar con una propuesta de valor emocional y estratégica
Descubrirán cómo atraer y retener a los miembros más jóvenes de la familia desde la autenticidad, el empoderamiento y la corresponsabilidad.
5. Diseñar un modelo de empresa familiar atractivo, moderno y con sentido
Saldrán con ideas prácticas y aplicables para renovar la cultura organizacional, alineándola con los retos del siglo XXI sin perder la esencia del legado familiar.

Fernando Nogales
Hora

08:00 AM - 04:00 PM

Es un reconocido experto en empresas familiares, con una sólida trayectoria académica y profesional que lo posiciona como una de las voces más influyentes en el ámbito iberoamericano.

El poder del Orden: Cómo usar los principios sistémicos para fortalecer tu empresa familiar

Una invitación a mirar más allá de lo evidente y construir vínculos más conscientes, coherentes y sostenibles

Para construir una familia con propósito, es fundamental comprender primero cómo opera el sistema familiar desde dentro. En esta conferencia, se propone “ordenar lo invisible” para descubrir el propósito común que da sentido y dirección al futuro de la empresa familiar.
A partir de los principios sistémicos desarrollados por Bert Hellinger —orden, pertenencia y equilibrio—, esta charla permite visibilizar las dinámicas inconscientes que influyen en las relaciones familiares y empresariales. Entender estos patrones permite tomar decisiones más sanas, alineadas con los valores y el legado del grupo familiar.

5 razones para no perderte esta conferencia transformadora:

1. Acceder a una mirada profunda y reveladora sobre las dinámicas invisibles de tu empresa familiar
Comprenderás cómo operan los vínculos, lealtades y tensiones ocultas que impactan en la toma de decisiones, el liderazgo y la armonía familiar.
2. Aplicar los principios sistémicos (orden, pertenencia y equilibrio) para resolver conflictos y fortalecer la estructura familiar
Conocerás herramientas prácticas para restablecer el orden natural dentro del sistema familiar-empresarial, desbloqueando situaciones que frenan el crecimiento o la sucesión.
3. Tomar decisiones más conscientes, alineadas con el propósito común de la familia empresaria
Aprenderás a conectar la historia familiar con una visión compartida de futuro, integrando valores, legado y sostenibilidad emocional.
4. Liberarte de patrones inconscientes que generan resistencia, caos o estancamiento
Identificarás dinámicas heredadas y cargas invisibles que sabotean la continuidad, y descubrirás cómo transformarlas en fortalezas.
5. Construir una cultura organizacional más sana, coherente y trascendente
Esta conferencia te ofrece claves para cultivar relaciones familiares más maduras y una empresa con sentido, capaz de perdurar a través de generaciones.

Jacqueline Schwartz
Hora

08:00 AM - 04:00 PM

Es abogada, Magíster en Derecho y Técnica Tributaria, con una sólida formación y trayectoria en el acompañamiento de familias empresarias a nivel regional e internacional.

El Modelo Híbrido: Integrando lo mejor de la empresa familiar y la no familiar.


En un mundo cada vez más competitivo y cambiante, las empresas familiares enfrentan un dilema fundamental: ¿cómo profesionalizarse sin perder su esencia? ¿Cómo crecer sin renunciar a sus valores? Esta conferencia presenta el Modelo Híbrido, una propuesta innovadora que combina la solidez emocional, la visión de largo plazo y la cohesión de la empresa familiar, con la eficiencia, gobernanza y disciplina estratégica de las empresas no familiares.

Más que una teoría, este modelo es una hoja de ruta para familias empresarias que desean construir organizaciones sostenibles, resilientes y preparadas para las próximas generaciones.

5 beneficios clave de esta conferencia imperdible:

1. Aprender a profesionalizar la empresa sin perder el alma familiar
Descubre cómo lograr un equilibrio real entre la eficiencia empresarial y la identidad familiar, construyendo una organización moderna sin renunciar a tus raíces.
2. Acceder a un modelo práctico y probado para enfrentar los desafíos actuales del negocio familiar
El Modelo Híbrido no es una teoría, sino una hoja de ruta con herramientas concretas para crecer con orden, sin caer en el caos emocional ni en la rigidez corporativa.
3. Incorporar herramientas de gobernanza y liderazgo basadas en el mérito, no solo en el apellido
Conocerás nuevas formas de liderazgo que promueven la continuidad y la legitimidad dentro y fuera de la familia, fortaleciendo la confianza y el compromiso.
4.Evitar los errores comunes del “purismo”: ni demasiado familiar ni demasiado corporativo
Identificarás los riesgos de los extremos y aprenderás a integrar lo mejor de ambos mundos para lograr una cultura sólida, adaptable y sostenible en el tiempo.
5. Inspirarte con casos reales de empresas que ya lo lograron
Verás ejemplos concretos de familias empresarias que adoptaron el modelo híbrido con éxito, generando resultados visibles en cohesión, crecimiento y sostenibilidad.

Leonardo Correa
Hora

08:00 AM - 04:00 AM

Es abogado especializado en gobierno corporativo y empresas familiares. Cuenta con una amplia trayectoria asesorando a familias empresarias en procesos de profesionalización, sucesión, implementación de estructuras de gobierno y solución de conflictos societarios y familiares.

Día 2 - Viernes 24 de Octubre:

Empresa con propósito

De la Junta Asesora a la Junta Directiva

Una charla clave para familias empresarias que buscan consolidar su sostenibilidad y continuidad generacional

A medida que las empresas familiares crecen y se enfrentan a nuevas complejidades, su modelo de gobernanza también debe evolucionar. Esta conferencia, a cargo de la destacada experta Lucía Arteta, explora el camino natural —y necesario— que muchas familias empresarias recorren: el paso de una Junta Asesora informal a una Junta Directiva estructurada y profesionalizada.
Desde la construcción de confianza en espacios consultivos hasta la toma de decisiones estratégicas con visión a largo plazo, Arteta compartirá experiencias, buenas prácticas y herramientas para fortalecer los órganos de gobierno.

5 beneficios clave de esta conferencia para tu empresa familiar:

1. Entender cuándo y cómo dar el salto hacia una gobernanza más profesional
Descubrirás las señales clave y las condiciones internas necesarias para pasar de una Junta Asesora a una Junta Directiva, minimizando riesgos y maximizando impacto.
2. Acceder a buenas prácticas y experiencias reales de evolución de gobierno familiar
Lucía compartirá casos concretos y herramientas útiles para implementar una gobernanza que acompañe el crecimiento, sin perder la esencia ni la cohesión familiar.
3. Fortalecer la toma de decisiones con visión estratégica y de largo plazo
Aprenderás a estructurar órganos de gobierno que vayan más allá de lo consultivo, permitiendo decisiones informadas, consensuadas y alineadas con el propósito familiar.
4. Evitar conflictos y ambigüedades en la gestión con reglas claras y estructuras sólidas
Una Junta Directiva bien diseñada reduce tensiones familiares, define roles y responsabilidades, y protege tanto a la familia como al negocio.
5. Construir una gobernanza preparada para la continuidad generacional
Esta conferencia te dará herramientas para que las futuras generaciones encuentren en la empresa familiar un modelo claro, transparente y profesional con el que quieran comprometerse.

Lucía Arteta
Hora

08.00 AM - 04.00 PM

Es una reconocida experta en empresas familiares, con más de una década de experiencia en el diseño e implementación de estructuras de gobernanza y en el acompañamiento de procesos de sucesión en América Latina.

Cómo construir una empresa familiar de 100 años

Borrowed from Your Grandchildren

Las empresas familiares representan la mayoría de los negocios, grandes y pequeños, en todos los países del mundo. Sin embargo, muy pocas logran mantenerse con el mismo nivel de éxito y riqueza incluso hasta la segunda generación, y conservar un patrimonio familiar compartido más allá de la tercera es casi improbable.

Superar estos desafíos es el eje central del libro “Borrowed from Your Grandchildren: The Evolution of 100-Year Family Enterprises” (Wiley, 26 de febrero de 2020) , del reconocido consultor Dennis Jaffe, uno de los principales referentes en el ámbito de las empresas familiares. A medida que cada generación crece en tamaño y complejidad, el libro explora cómo la familia debe evolucionar para enfrentar retos internos y externos sin perder cohesión.

5 razones para no perderte esta conferencia única con Dennis Jaffe:

1. Aprender de las familias empresarias más exitosas del mundo
Accede a las lecciones de más de 100 empresas familiares centenarias que han superado crisis, sucesiones y transformaciones, y han logrado sostener su legado durante generaciones.
2. Descubrir las claves reales para romper la maldición de la tercera generación
Conocerás los patrones, prácticas y decisiones que permiten a una empresa familiar trascender el ciclo típico de desgaste generacional y consolidarse a largo plazo.
3. Explorar el modelo de las “familias generativas”
Comprenderás cómo estas familias desarrollan visión, valores compartidos, responsabilidad social y resiliencia para crecer juntas sin perder cohesión ni identidad.
4. Inspirarte con herramientas prácticas para navegar el cambio en un mundo global y digital
Dennis Jaffe aborda cómo las familias empresarias enfrentan desafíos actuales como la digitalización, la globalización y la complejidad creciente sin comprometer su esencia.
5. Transformar tu visión familiar en una estrategia de legado consciente y sostenible
Esta conferencia te dará perspectiva, motivación y guía para construir una empresa familiar con propósito, capaz de perdurar… por 100 años o más.

Dennis Jaffe
Hora

08.00 AM - 04.00 PM

Es un destacado psicólogo organizacional y consultor internacional especializado en empresas familiares multigeneracionales. Con más de cuatro décadas de experiencia, ha asesorado a familias empresarias en todo el mundo, ayudándolas a fortalecer su cohesión, gobernanza y legado a largo plazo.

Patrimonio

Family Office y Empresa Familiar


La primera conferencia trata acerca de qué es un family office u oficina de la familia y cómo se inserta en una familia empresaria y sus empresas, sus orígenes, características, tipos de oficinas, servicios que ofrecen, estructura organizacional, personas, costos de las oficinas, etc.

Cómo preparar a los hijos en familias con un patrimonio importante

La segunda conferencia trata acerca de cómo preparar y educar a los hijos en familias de un patrimonio importante. Qué tipo de dueños queremos que la empresa familiar tenga a futuro? Las cosas positivas y negativas del dinero. Los consejos de los expertos respecto de las habilidades que debemos enseñar a los niños, adolescentes, y adultos emergentes para que sean buenos futuros propietarios de la empresa familiar.

5 beneficios clave de esta conferencia para tu empresa familiar:

1. Entender cuándo y cómo dar el salto hacia una gobernanza más profesional
Descubrirás las señales clave y las condiciones internas necesarias para pasar de una Junta Asesora a una Junta Directiva, minimizando riesgos y maximizando impacto.
2. Acceder a buenas prácticas y experiencias reales de evolución de gobierno familiar
Lucía compartirá casos concretos y herramientas útiles para implementar una gobernanza que acompañe el crecimiento, sin perder la esencia ni la cohesión familiar.
3. Fortalecer la toma de decisiones con visión estratégica y de largo plazo
Aprenderás a estructurar órganos de gobierno que vayan más allá de lo consultivo, permitiendo decisiones informadas, consensuadas y alineadas con el propósito familiar.
4. Evitar conflictos y ambigüedades en la gestión con reglas claras y estructuras sólidas
Una Junta Directiva bien diseñada reduce tensiones familiares, define roles y responsabilidades, y protege tanto a la familia como al negocio.
5. Construir una gobernanza preparada para la continuidad generacional
Esta conferencia te dará herramientas para que las futuras generaciones encuentren en la empresa familiar un modelo claro, transparente y profesional con el que quieran comprometerse.

Jon Martínez
Hora

08.00 AM - 04.00 PM

Profesor Titular y Director del Centro de Familias Empresarias en el ESE Business School, de la Universidad de los Andes. Trabajó previamente en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde fundó el Centro y fue Profesor Titular de la Cátedra de Empresas Familiares Albert von Appen.

Reforma Tributaria y Empresa Familiar: Retos y Oportunidades para la Sostenibilidad del Legado

Una conversación esencial para líderes empresariales que buscan tomar decisiones informadas

En esta conferencia, las expertas Diana Vaughan y Luz Clemencia Alfonso analizarán el impacto que podría tener la próxima reforma tributaria en las empresas familiares colombianas, abordando los principales cambios proyectados en materia fiscal y su relación con la gestión del patrimonio, la sucesión, la estructura societaria y la planificación financiera.
Desde una mirada práctica y estratégica, explicarán cómo prepararse para enfrentar los nuevos desafíos regulatorios, evitar riesgos innecesarios y aprovechar oportunidades que fortalezcan la sostenibilidad empresarial y familiar en el largo plazo.

5 beneficios clave de asistir a esta conferencia:

1. Anticípate a los cambios fiscales que impactarán directamente tu patrimonio familiar
Entiende cómo las reformas tributarias afectan a las empresas familiares y toma decisiones estratégicas antes de que los cambios entren en vigor.
2. Recibe una lectura experta y actualizada de la normativa tributaria colombiana
Accede a un análisis práctico, claro y reciente de las normas en curso, presentado por dos de las asesoras fiscales más reconocidas del país.
3. Minimiza riesgos y protege tu legado empresarial y familiar
Identifica los errores más comunes en materia tributaria y aprende a evitarlos para preservar la continuidad y estabilidad de tu organización.
4. Aprovecha oportunidades legales para una mejor planificación financiera y sucesoral
Descubre herramientas y estructuras que pueden ayudarte a optimizar tu carga tributaria, fortalecer la gobernanza y planificar transiciones generacionales con mayor tranquilidad.
5. Fortalece la sostenibilidad del negocio desde una visión fiscal integral
Integra la perspectiva tributaria a tu estrategia de largo plazo para asegurar la perdurabilidad del negocio y la cohesión familiar en un entorno regulatorio cada vez más exigente.

Hora
08.00 AM - 04.00 PM

Luz Clemencia Alfonso

Diana Vaughan

  • Diana Vaughan es experta en Derecho Comercial y Corporativo, además trabaja activamente en Planeación Patrimonial de personas, familias y empresas familiares.
  • Luz Clemencia es experta en Impuestos, Planeación Patrimonial, Derecho Cambiario e Inversión Extranjera, Comercio Exterior y Litigios.
Sostenibilidad en la Familia Empresaria: Más que una tendencia, una responsabilidad generacional

Family Office: Arquitectura Patrimonial para la Continuidad y el Legado Familiar

La sostenibilidad ya no es un lujo ni una moda: es una necesidad urgente. En esta poderosa conferencia, Rodrigo Lozano invita a las familias empresarias a reflexionar profundamente sobre su papel en la construcción de un futuro viable para el negocio, la familia y el planeta. Desde una mirada integral, abordará cómo el desarrollo sostenible puede —y debe— integrarse en las tres dimensiones clave de toda familia empresaria:

El negocio: para asegurar su continuidad más allá de las coyunturas.
La familia: para mantener su cohesión y legado a través de generaciones.
El patrimonio: para que crezca y se sostenga a pesar del aumento de complejidad.

A través de herramientas prácticas, casos reales de empresas colombianas y principios inspirados en la agenda de la ONU, esta charla busca equipar a la generación actual y a la siguiente para asumir la sostenibilidad como parte de su ADN familiar.

5 beneficios impactantes de esta conferencia para tu empresa familiar:

  1. Incorpora la sostenibilidad como eje de continuidad empresarial y familiar
    Aprende a integrar principios sostenibles en tu estrategia, fortaleciendo la resiliencia del negocio y el legado de tu familia.
  2. Identifica riesgos reales y futuros si no se actúa hoy
    Comprende cómo la falta de sostenibilidad puede afectar directamente la cohesión familiar, la rentabilidad del negocio y la preservación del patrimonio.
  3. Conecta tu empresa familiar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
    Inspírate en cómo puedes alinear la visión de tu empresa con metas globales que trascienden generaciones.
  4. Accede a herramientas prácticas para construir tu agenda de sostenibilidad familiar
    Desde modelos de declaración de principios hasta ejemplos reales de economía circular, obtendrás recursos aplicables desde el día uno.
  5. Fortalece el rol de la NextGen como líderes conscientes y transformadores
    Prepara a las nuevas generaciones para asumir un liderazgo basado en valores, propósito y responsabilidad intergeneracional.
Rodrigo Lozano vila
Hora

08.00 AM - 04.00 PM

Abogado y experto en Planeación Patrimonial Familiar. Desde hace más de quince años ha enfocado su práctica en el acompañamiento a Familias Empresarias en procesos de análisis, diagnóstico y definición de estrategias para garantizar procesos de tránsito generacional, continuidad y transmisión del legado familiar.

Temas Clave del Mercado y Oportunidades Estratégicas para Familias Empresarias y Family Offices


Esta conferencia ofrecerá una perspectiva global sobre cómo navegar los mercados actuales, especialmente dirigido para familias empresarias y family offices que buscan no solo proteger su patrimonio, sino también identificar nuevas oportunidades de crecimiento en un entorno económico en constante cambio.

Jonathan J. Cardona, CFA, , un experto con 15 años de experiencia en banca privada, fondos de cobertura y gestión de patrimonios, compartirá una estrategia de mercados públicos que se centra en una asignación de activos impulsada por factores macroeconómicos, la identificación de exposiciones temáticas clave y una gestión de riesgos disciplinada. Esta metodología, presentará un marco para:
Navegar la volatilidad: Entender las fluctuaciones del mercado para tomar decisiones informadas.
Capturar oportunidades globales: Identificar dónde se encuentran las mejores oportunidades de inversión a nivel mundial.
Preservar el capital: Proteger el patrimonio familiar a lo largo de los diferentes ciclos del mercado.

5 beneficios impactantes de esta conferencia para tu empresa familiar:

  1. Estrategias de Inversión Adaptadas: Obtendrán un marco claro y práctico para estructurar sus portafolios de inversión.
  2. Gestión de Riesgos Proactiva: Aprenderán a identificar los riesgos del mercado, lo que les permitirá proteger el patrimonio familiar frente a la volatilidad económica.
  3. Identificación de Oportunidades Globales: Descubrirán las tendencias y oportunidades de inversión más relevantes a nivel mundial.
  4. Preservación del Capital a Largo Plazo: Adquirirán herramientas y conocimientos para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del capital familiar a través de diversos ciclos económicos.
  5. Perspectiva de Inversión Mundial: Tendrán acceso a una perspectiva de inversión sofisticada y mundial, típicamente reservada para clientes de EFG Bank.
Jonathan J Cardona
Hora

08.00 AM - 04.00 PM

Jonathan, con su experiencia en mercados de capitales, inversiones privadas, selección de fondos, estrategias de cartera discrecional y soluciones a medida para clientes de alto patrimonio, ofrecerá ideas prácticas y accionables para gestionar y hacer crecer el capital familiar.

Manejo de Conflictos en la Empresa Familiar


El conflicto mal gestionado es la amenaza más singular y peligrosa para las empresas familiares y su patrimonio. En la mayoría de las familias, el potencial de conflicto está entretejido en el tejido mismo de la empresa familiar. En esta conferencia, los participantes aprenderán por qué los conflictos basados en la identidad son tan extremos y, al mismo tiempo, tan comunes en este tipo de organizaciones.
Esta charla ayudará a los miembros de la familia y a sus asesores a reconocer las señales de advertencia de este tipo particular de conflicto, y a comprender qué enfoques son efectivos para gestionarlo y cuáles resultan contraproducentes.

5 beneficios impactantes de esta conferencia para tu empresa familiar:

  1. Estrategias de Inversión Adaptadas: Obtendrán un marco claro y práctico para estructurar sus portafolios de inversión.
  2. Gestión de Riesgos Proactiva: Aprenderán a identificar los riesgos del mercado, lo que les permitirá proteger el patrimonio familiar frente a la volatilidad económica.
  3. Identificación de Oportunidades Globales: Descubrirán las tendencias y oportunidades de inversión más relevantes a nivel mundial.
  4. Preservación del Capital a Largo Plazo: Adquirirán herramientas y conocimientos para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del capital familiar a través de diversos ciclos económicos.
  5. Perspectiva de Inversión Mundial: Tendrán acceso a una perspectiva de inversión sofisticada y mundial, típicamente reservada para clientes de EFG Bank.
Doug Baumoel
Hora

08.00 AM - 04.00 PM

Doug Baumoel es experto en gestión de conflictos y cuenta con una amplia trayectoria en empresas familiares, oficinas familiares y gobierno corporativo. Ha liderado iniciativas empresariales tanto en Estados Unidos como en Europa, donde fundó y dirigió exitosamente las oficinas europeas de la empresa familiar de segunda generación.

Intraemprendimiento en la Empresa Familiar: Innovar desde Adentro


El intraemprendimiento en la empresa familiar se refiere a la capacidad de los miembros de la familia —especialmente las nuevas generaciones— de desarrollar nuevos proyectos, unidades de negocio o iniciativas dentro de la estructura existente, sin necesidad de crear una empresa desde cero. Esta práctica fomenta la innovación, la diversificación del patrimonio y la evolución del legado empresarial.

Entre sus principales ventajas, el intraemprendimiento fortalece la continuidad generacional, motiva a los jóvenes a involucrarse activamente, impulsa la modernización del negocio y genera nuevas fuentes de ingresos. Además, permite canalizar el espíritu emprendedor familiar de forma controlada y alineada con los valores del grupo.

4 beneficios impactantes de esta conferencia para tu empresa familiar:

1. Impulsa la continuidad generacional:Promueve el involucramiento activo de las nuevas generaciones al ofrecerles un rol protagónico en la innovación, evitando el desinterés o la desvinculación del ecosistema familiar.
2. Fomenta la innovación sin perder el control: Permite desarrollar nuevas ideas y líneas de negocio dentro de una estructura ya existente, reduciendo riesgos y asegurando que las iniciativas estén alineadas con los valores y la visión familiar.
3. Diversifica el patrimonio familiar: Abre nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de crecimiento sin depender únicamente del negocio principal, fortaleciendo el legado y adaptándose mejor a los cambios del mercado.
4. Evita errores comunes en proyectos internos: Ayuda a establecer reglas claras, gestionar expectativas y prevenir tensiones familiares que suelen surgir cuando no se estructuran adecuadamente las iniciativas intraemprendedoras.

Oscar Paez
Hora

08.00 AM - 04.00 PM

Experto en Family Business y aporta una sólida experiencia en gestión, finanzas, planificación de sucesión, desarrollo de la próxima generación y gobierno corporativo.

Catalogado entre los mejores asesores de empresas familiares del mundo por Family Capital

Wealth Preservation & Growth: el plan que toda familia empresaria debería conocer


En un entorno cada vez más competitivo y regulado, las familias empresarias enfrentan un desafío común: cómo proteger su patrimonio sin frenar el crecimiento y garantizar que las próximas generaciones lo reciban fortalecido. En esta conferencia, Iván Darío Vásquez presentará estrategias de optimización tributaria y compartirá herramientas para maximizar la rentabilidad de su capital a través de estructuras adaptadas a la realidad colombiana que convierten la gestión patrimonial en una herramienta para asegurar continuidad, estabilidad y expansión.

A partir de casos reales y ejemplos prácticos, descubrirá cómo anticiparse a riesgos, tomar decisiones con visión multigeneracional y evitar errores que pueden poner en riesgo años de trabajo. Será un espacio para entender que preservar no es solo conservar… es crecer con inteligencia.

3 certezas que tendrá al cierre de esta conferencia:

  1. Cómo estructurar un plan patrimonial sólido, adaptable al cambio y la incertidumbre local e internacional.

  2. Qué estructuras de optimización tributaria puede aplicar en su empresa, ajustadas al contexto colombiano.

  3. Cuáles son los errores más costosos en la gestión patrimonial y cómo evitarlos.
Ivan Dario Vasquez
Hora

08.00 AM - 04.00 PM

Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero, Iván Darío ha liderado estrategias de gestión patrimonial, inversión y banca premium, potenciando el crecimiento y la fidelización de clientes de alto valor. 

Actualmente, desde la Vicepresidencia de Gestión Patrimonial en Colfondos, impulsa soluciones integrales para proteger, diversificar y hacer crecer el patrimonio de familias y empresas, combinando visión global con un profundo entendimiento del contexto latinoamericano

6ª Edición del Family Business Summit Kids & Teens

Mientras los adultos se forman, los jóvenes también. Este programa exclusivo está diseñado para niños y adolescentes de 8 a 18 años.

Un programa educativo especialmente diseñado para niños y adolescentes pertenecientes a familias empresarias. Su propósito es sembrar desde temprana edad una conciencia profunda sobre el valor del legado familiar, el sentido de pertenencia, la colaboración intergeneracional y el rol que pueden desempeñar en el futuro de la empresa y la familia. A través de experiencias lúdicas, talleres y actividades interactivas, buscamos formar líderes conscientes, empáticos y preparados para enfrentar los retos del mañana.

Heredar con Propósito

Formamos a las Nuevas Generaciones para Conservar y Transformar el Legado Familiar

Una experiencia única para niños y adolescentes de familias empresarias, diseñada para sembrar en ellos la conciencia, el compromiso y las habilidades necesarias para continuar el legado familiar con propósito, liderazgo y visión.

Porque el futuro de tu legado comienza hoy !!!!
En el marco del Family Business Summit 2025, presentamos un espacio educativo e inspirador donde tus hijos aprenderán de forma vivencial sobre:

  • El valor del legado familiar y su conservación en el tiempo.
  • La importancia de las transiciones generacionales exitosas.
  • La planificación y preparación para asumir roles con responsabilidad.
  • El emprendimiento como herramienta de empoderamiento.
  • Habilidades de liderazgo, metas personales y trabajo en equipo.

A través de talleres, dinámicas lúdicas, actividades creativas y sesiones guiadas por expertos, nuestros niños y jóvenes participantes descubrirán su identidad como miembros de una familia empresaria y comenzarán a visualizar su rol como líderes del mañana.

Objetivos:
Formato:

Family Business Summit Kids & Teens

Día 1 - Jueves 18 de Septiembre:

NUEVAS GENERACIONES y LA CONSERVACION DEL LEGADO


Ofrecer conocimiento e inspirar a jóvenes de las nuevas generaciones de Familias Empresarias, a fin que las sucesiones empresariales, patrimoniales y familiares sean exitosas comprendiendo los retos y responsabilidades.
• Comprensión de la dinámica de las empresas familiares
• Mantener el legado familiar en el futuro • La importancia de las transiciones generacionales
• Estrategias para una planificación de sucesión
• Lecciones de transiciones exitosas

METODOLOGIA
• Exposición de los contenidos teórico- práctico
• Alta participación de los niños y jóvenes con dinámicas que responden a los objetivos planteados.

MARY CRUZ
Hora

xx:00 AM - xx:00 PM

Consultora y especialista en empresas familiares, con más de 30 años de experiencia en mercadeo, ventas, servicio al cliente y administración de proyectos. Licenciada en Administración de Empresas y Máster en Mercadeo y Responsabilidad Social Empresarial por la PUCMM, con un postgrado en Desarrollo de Estrategias y Calidad Total.

Family Business Kids & Teens Bootcamp: Semillero de Futuro


En el marco del Family Business Summit 2025, acompañará el Family Business Kids & Teens Bootcamp, un espacio diseñado para que niños y adolescentes aprendan, jugando, sobre emprendimiento, legado familiar y responsabilidad social empresarial.
Su participación refuerza el compromiso del evento con la formación de futuras generaciones que continuarán construyendo y transformando las empresas familiares del mañana.
Actividades a realizar.
« Creación de empresa
« Conocer nuestra historia familiar
« Búsqueda del tesoro
« Creatividad y naturaleza
« Produciendo mis ideas

PILAR ABRIL
Hora

xx:00 AM - xx:00 AM

Directora del programa de formación emprendedora BusinessKids
Profesional en Mercadeo y Publicidad del Politécnico Grancolombiano y Diseñadora de Modas egresada de la Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda Arturo Tejada Cano, María del Pilar Abril Salgado es una apasionada formadora de nuevas generaciones de emprendedores.

Desarrollo de Habilidades para la Vida


Nuestras actividades están diseñadas para empoderar a los adolescentes y jóvenes a través del desarrollo de habilidades clave para la vida, para que se conviertan y sean vistos como aliados estrategicos en la consecusión de metas y participen significativamente en espacios que les interesen y afecten en todos los contextos

1. Taller de Liderazgo e Influencia
- Metodología: "Líder a la Medida"
- Objetivo: Identificar aptitudes, habilidades, valores y acciones que deben tener los líderes para consigo mismos y con los demás.
2. Taller de Esperanza en el Futuro y Fijación de Metas
- Metodología: Estudio de casos
- Objetivo: Reconocer las posibilidades de acción, apoyo, liderazgo y trabajo en equipo frente a iniciativas lideradas y apoyadas por adolescentes y jóvenes.

Hora
08.00 AM - 04.00 PM

Pedro Bertel

Camila Villar

Pedro Luis Bertel Perez
Referente de Desarollo Adolescente y Participación
Abogado

Maria Camila Villar Guhl 
Oficial de Desarrollo Adolescentes y Participación de UNICEF Colombia
Ecologa 
Mag. en Educación para la Paz

Torneo de Golf Family Business Summit | Networking y legado en acción

Como parte del evento, celebramos el Torneo de Golf Intergeneracional. Un espacio para compartir entre generaciones, fortalecer lazos familiares y generar conexiones fuera del salón de conferencias.

Incluye:

Compra tus entradas al Family Business Summit 2025

HASTA EL 15 DE AGOSTO

1
Participante

$2.898.000 + IVA

$ 2.320.000

+ IVA

**Precio por persona

Preventa Válida hasta el 15 de Agosto
  • Material de apoyo
  • Traducción Simultánea
  • Certificado de asistencia
  • Estación de Café permanente
  • Coffee Break AM
  • Almuerzo
  • Espacios de networking
2 a 3
Participantes

$2.535.000 + IVA

$ 2.060.000 

+ IVA

**Precio por persona

Preventa Válida hasta el 15 de Agosto
  • Material de apoyo
  • Traducción Simultánea
  • Certificado de asistencia
  • Estación de Café permanente
  • Coffee Break AM
  • Almuerzo
  • Espacios de networking
4 a 6
Participantes

$2.402.000 + IVA

$ 1.985.000 

+ IVA

**Precio por persona

Preventa Válida hasta el 15 de Agosto
  • Material de apoyo
  • Traducción Simultánea
  • Certificado de asistencia
  • Estación de Café permanente
  • Coffee Break AM
  • Almuerzo
  • Espacios de networking
7 a 9
Participantes

$ 2.052.750 + IVA

$ 1.795.000 

+ IVA

**Precio por persona

Preventa Válida hasta el 15 de Agosto
  • Material de apoyo
  • Traducción Simultánea
  • Certificado de asistencia
  • Estación de Café permanente
  • Coffee Break AM
  • Almuerzo
  • Espacios de networking
10+
Participantes

$ 1.811.250 + IVA

$ 1.610.000

+ IVA

**Precio por persona

Preventa Válida hasta el 15 de Agosto
  • Material de apoyo
  • Traducción Simultánea
  • Certificado de asistencia
  • Estación de Café permanente
  • Coffee Break AM
  • Almuerzo
  • Espacios de networking

Hotel Dreams Karibana Cartagena | Sede oficial del Family Business Summit 2025

Un resort cinco estrellas frente al mar Caribe. Dreams Karibana es sinónimo de confort, exclusividad y excelencia. Ideal para desconectar, reflexionar y conectar desde otro lugar.

Habitaciones de lujo todo incluido

Salones de conferencias de alto nivel

Restaurantes gourmet y zonas de relajación

Playa privada y campo de golf

Sponsors del Family Business Summit | Alianzas estratégicas

Gracias a las organizaciones que respaldan este espacio de transformación y futuro. Sus aportes permiten generar una experiencia de alto nivel para las familias empresarias de toda la región.

Scroll al inicio