Santo Domingo, República Dominicana.
Desde hace más de una década, el Family Business Summit se ha consolidado como el espacio académico más relevante de América Latina para las familias empresarias que buscan trascender, adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más cambiante. Organizado por América Empresarial, este encuentro anual reúne a líderes de empresas familiares, expertos internacionales y nuevas generaciones en un ambiente de reflexión, aprendizaje y conexión.
Este año celebramos con orgullo la 1ª edición del evento, bajo una metodología académica centrada en el propósito, como eje fundamental para la sostenibilidad y evolución de la empresa familiar. Por eso, hemos estructurado nuestra agenda en cuatro pilares estratégicos:
Durante dos días, exploraremos los desafíos y oportunidades que enfrentan las familias empresarias en su camino hacia la perdurabilidad, abordando temas cruciales relacionados con el gobierno familiar, la profesionalización, la sucesión, la innovación y la gestión del patrimonio, siempre desde una mirada que conecta el legado con el futuro.
Además, celebramos la 1ª edición del Family Business Summit Kids & Teens, un programa educativo especialmente diseñado para niños y adolescentes pertenecientes a familias empresarias. Su propósito es sembrar desde temprana edad una conciencia profunda sobre el valor del legado familiar, el sentido de pertenencia, la colaboración intergeneracional y el rol que pueden desempeñar en el futuro de la empresa y la familia. A través de experiencias lúdicas, talleres y actividades interactivas, buscamos formar líderes conscientes, empáticos y preparados para enfrentar los retos del mañana.
Este evento está pensado para quienes toman decisiones hoy y para quienes lo harán mañana:
Una experiencia diseñada para quienes viven la empresa familiar desde dentro.
Dale click para reproducir el video de la edición anterior.
Asistir al Family Business Summit es una inversión en el futuro de tu familia y tu empresa. Algunos beneficios clave:
Es un destacado experto colombiano en empresas familiares, con más de 15 años de experiencia con familias empresarias en la Región y acompañamiento a organizaciones familiares en América Latina.
En el Family Business Summit, el rol de José Betancourt como moderador académico será clave para garantizar la fluidez, coherencia y profundidad del evento. Su experiencia en empresas familiares lo convierte en el guía ideal para conducir cada bloque temático con sentido estratégico y visión integradora.
Su labor incluye:
José Betancourt será la voz que articule el contenido académico del Summit, garantizando una experiencia de aprendizaje conectada, profunda y alineada con los desafíos reales que enfrentan las empresas familiares.
Dennis Jaffe es psicólogo organizacional y referente global en empresas familiares multigeneracionales. Con más de 40 años de experiencia, combina psicología sistémica y gobernanza estratégica para fortalecer el legado, la cohesión y la sostenibilidad de familias empresarias alrededor del mundo.
Es doctora en Administración de Empresas y una de las mayores referentes en Iberoamérica en el ámbito de las empresas familiares. Con más de 25 años de experiencia combinando docencia, investigación y consultoría, ha formado y acompañado a múltiples familias empresarias en procesos de transformación. Es directora del Centro de Familia Empresaria de la UCA, presidenta de Familias Empresarias Iberoamericanas (FEI), speaker internacional y autora reconocida en la temática. Su enfoque integra conocimiento académico, experiencia práctica y una profunda conexión con la realidad de las familias empresarias en la región.
Jim es profesor titular en la Huntsman School of Business de la Universidad Estatal de Utah, donde también dirige el MBA y la educación ejecutiva. Fue profesor de Empresas Familiares y Gestión Estratégica en la Universidad de Notre Dame. Ha asesorado a empresas y asociaciones internacionales en estrategia, innovación, liderazgo y posicionamiento. Su investigación se centra en confianza, legado, gobernanza y empresas familiares, temas por los cuales ha sido reconocido con múltiples premios académicos.
Guillermo Salazar es un reconocido consultor internacional en gobierno de empresas familiares, con más de dos décadas de experiencia acompañando a familias empresarias en procesos de sucesión, institucionalización y gestión del poder. Es fundador de Exaudi Family Business Consulting y ha trabajado con familias en toda Iberoamérica. Además, es autor del libro "La Empresa Familiar: Herramientas para la Continuidad", conferencista internacional y miembro activo del Family Firm Institute, donde ha sido reconocido por su contribución al desarrollo de la consultoría en empresas familiares.
Josemaría Vázquez es un experto en empresas familiares con una sólida trayectoria como consultor, docente y facilitador de procesos de sucesión, gobierno y planificación patrimonial. Es Director Ejecutivo de la firma argentina Family Business Solutions y ha acompañado a familias empresarias en toda América Latina en la construcción de estructuras sostenibles para la continuidad generacional. Su enfoque integra la dimensión emocional con herramientas de gestión estratégica, fortaleciendo la armonía y el legado familiar a largo plazo.
Salvatore es profesor de Management en la Universidad de Palermo (Italia) y uno de los principales referentes internacionales en gobierno y gestión de empresas familiares. Con más de 30 años de experiencia como investigador, docente y consultor, ha acompañado a múltiples familias empresarias en Europa y América Latina en procesos de profesionalización, sucesión y fortalecimiento del legado familiar. Es autor de numerosas publicaciones académicas y ha participado como conferencista en foros globales sobre empresa familiar, aportando una visión rigurosa, cercana y estratégica.
Abogado y experto en empresas familiares, reconocido por su acompañamiento a familias empresarias en procesos de sucesión, gobierno corporativo y solución de conflictos. Es socio fundador de Correa Daza Abogados en Colombia, firma destacada por su enfoque interdisciplinario. Su visión combina el conocimiento jurídico con una comprensión profunda de las dinámicas familiares, promoviendo la continuidad del legado y la armonía entre generaciones.
Fernanda Jaramillo es consultora experta en empresas familiares y coach ontológica con una sólida trayectoria acompañando procesos de transformación en familias empresarias. Es directora de LGA Ecuador y miembro activa de organizaciones que promueven el liderazgo femenino y el desarrollo sostenible. Su enfoque combina sensibilidad emocional, herramientas de coaching y estructuras de gobernanza para impulsar la armonía, continuidad y crecimiento consciente en las familias empresarias de América Latina.
Jon Martínez es una de las máximas autoridades en empresas familiares en Iberoamérica. Profesor titular y Director del Centro de Familias Empresarias del ESE Business School en Chile, ha asesorado a más de 200 familias empresarias en América Latina. Con un Ph.D. en Management del IESE Business School y estudios postdoctorales en MIT, combina experiencia académica, visión estratégica y profundo conocimiento práctico para fortalecer la continuidad y el liderazgo en empresas familiares multigeneracionales.
Es un reconocido experto en empresas familiares, con una sólida trayectoria académica y profesional que lo posiciona como una de las voces más influyentes en el ámbito iberoamericano.
Lo que desea compartir la conferencista con ustedes: para aprender a cuidar, profesionalizar y proyectar ese legado hacia el futuro.
Cuando pensamos en una empresa, muchas veces lo primero que viene a la mente es la rentabilidad, los resultados financieros, el crecimiento. Pero cuando hablamos de empresa familiar, hablamos de algo mucho más profundo. Hablamos de una organización que nace no solo de una oportunidad de negocio, sino de un propósito compartido.
Las empresas familiares, en su mejor versión, existen para trascender. Trascender generaciones. Trascender modas. Trascender incluso a quienes hoy las lideran.
Y ese propósito —que muchas veces no está escrito pero se siente en cada rincón de la organización— es un intangible poderoso. Es el compromiso con el legado. Es la responsabilidad de cuidar el apellido que da nombre a la empresa. Es la determinación de construir algo que sirva no solo a los clientes, sino también a los empleados, a la comunidad, y sobre todo, a las generaciones que vienen.
Ese intangible, cuando se hace consciente, cuando se articula con claridad y se traduce en decisiones, cultura y estrategia, se convierte en una ventaja competitiva insuperable. Porque se puede copiar un producto, una tecnología, incluso una estrategia comercial. Pero no se puede copiar una historia, unos valores, un legado familiar vivo.
Ese es el mayor legado que una familia empresaria puede dejar: no solo una empresa rentable, sino una empresa con alma. Una empresa que siga siendo relevante, humana y cohesionada, incluso cuando quienes la fundaron ya no estén.
xx:00 AM - xx:00 PM
Directora del Centro de Familia Empresaria – Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)
Doctora en Administración de Empresas por la UCA Buenos Aires.
En el corazón de toda familia empresaria que busca trascender generaciones, se encuentra la necesidad de establecer acuerdos claros, conscientes y sostenibles. Esta conferencia propone un enfoque moderno y estratégico sobre lo que realmente debe contener un acuerdo de familia, más allá de los llamados protocolos tradicionales.
A través de casos reales, buenas prácticas y herramientas prácticas, se abordarán los pilares esenciales que permiten alinear el proyecto empresarial con el proyecto familiar. Se expondrá cómo un acuerdo bien diseñado no solo protege el patrimonio, sino que fortalece los vínculos, reduce los conflictos y guía la transición generacional con propósito.
Entre los temas clave que se desarrollarán se incluyen:
Principios fundacionales y valores compartidos
Estructura de gobierno familiar y empresarial
Reglas de ingreso, permanencia y salida de familiares en la empresa
Políticas de dividendos, reinversión y uso del patrimonio
Planes de sucesión y formación de nuevas generaciones
Mecanismos de resolución de conflictos
Estrategias para la protección patrimonial y la continuidad
Herramientas para la implementación, seguimiento y actualización del acuerdo
Dirigida a empresarios familiares, miembros de juntas directivas, asesores y líderes
interesados en la sostenibilidad de las empresas familiares, esta conferencia invita a
repensar el concepto de “protocolo” para evolucionar hacia verdaderos acuerdos de
perdurabilidad con enfoque integral y visión de futuro.
xx:00 AM - xx:00 AM
Es abogado especializado en gobierno corporativo y empresas familiares. Cuenta con una amplia trayectoria asesorando a familias empresarias en procesos de profesionalización, sucesión, implementación de estructuras de gobierno y solución de conflictos societarios y familiares.
Aprendiendo de la sabiduría de las familias empresarias más exitosas
Las empresas familiares representan la mayoría de los negocios, grandes y pequeños, en todos los países del mundo. Sin embargo, muy pocas logran mantenerse con el mismo nivel de éxito y riqueza incluso hasta la segunda generación, y conservar un patrimonio familiar compartido más allá de la tercera es casi improbable.
Superar estos desafíos es el eje central del libro
“Borrowed from Your Grandchildren: The Evolution of 100-Year Family Enterprises” (Wiley, 26 de febrero de 2020)
, del reconocido consultor Dennis Jaffe, uno de los principales referentes en el ámbito de las empresas familiares. A medida que cada generación crece en tamaño y complejidad, el libro explora cómo la familia debe evolucionar para enfrentar retos internos y externos sin perder cohesión.
“Borrowed from Your Grandchildren” presenta los hallazgos de un proyecto de investigación de varios años, en el que se entrevistaron más de 100 familias empresarias de todo el mundo para entender cómo han logrado perdurar por más de un siglo. Jaffe comparte estas historias en una narrativa envolvente que destaca los aprendizajes y elementos clave que han permitido a estas familias sostenerse a lo largo del tiempo.
xx:00 AM - xx:00 PM
Es un destacado psicólogo organizacional y consultor internacional especializado en empresas familiares multigeneracionales. Con más de cuatro décadas de experiencia, ha asesorado a familias empresarias en todo el mundo, ayudándolas a fortalecer su cohesión, gobernanza y legado a largo plazo.
Family Office: Arquitectura Patrimonial para la Continuidad y el Legado Familiar
En esta conferencia se explorará en profundidad el concepto de Family Office u Oficina de la Familia, como una herramienta estratégica clave para la sostenibilidad y trascendencia de las familias empresarias.
Esta conferencia brindará una visión integral para entender cómo un Family Office se convierte en el vehículo para proteger el patrimonio, organizar la gobernanza y fortalecer el legado intergeneracional en familias empresarias que enfrentan el desafío de crecer con cohesión.
A lo largo de la charla, se abordarán temas como:
¿Qué es un Family Office?
xx:00 AM - xx:00 PM
Profesor Titular y Director del Centro de Familias Empresarias en el ESE Business School, de la Universidad de los Andes. Trabajó previamente en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde fundó el Centro y fue Profesor Titular de la Cátedra de Empresas Familiares Albert von Appen.
Una conferencia para líderes que entienden que el relevo generacional no se impone, se inspira.
En un entorno donde la transformación es constante y las dinámicas empresariales evolucionan con rapidez, atraer a las nuevas generaciones ya no es solo una necesidad, sino una prioridad estratégica para las empresas familiares que desean trascender en el tiempo.
En esta conferencia, Fernando Nogales nos invita a reflexionar sobre un punto clave: la atracción del talento joven no se logra únicamente por herencia, sino a través de un propósito compartido y una visión de futuro inspiradora.
A lo largo de su charla, explorará cómo las empresas familiares pueden construir puentes sólidos con las nuevas generaciones, no desde la obligación, sino desde el sentido. ¿Qué los motiva? ¿Qué buscan en una organización? ¿Cómo se vinculan con el legado familiar y, más importante aún, cómo pueden proyectarse en él con autenticidad?
A través de casos reales, herramientas prácticas y una mirada profunda a las dinámicas generacionales, Fernando ofrece claves para conectar con los jóvenes desde la confianza, el empoderamiento y la construcción conjunta de un futuro sostenible, donde el talento, la innovación y los valores familiares convergen.
08:00 AM - 04:00 PM
Es un reconocido experto en empresas familiares, con una sólida trayectoria académica y profesional que lo posiciona como una de las voces más influyentes en el ámbito iberoamericano.
En esta conferencia abordaremos las acciones necesarias si realmente deseamo alcanzar el sueño de una empresa familiar en manos de la siguiente generación. Veremos cómo construir los espacios de diálogo y aprender, desde la escucha, la flexibilidad y el compromiso, a entendernos como partes de un mismo propósito de continuidad.
Durante los últimos 30 años, los expertos en empresas familiares han aconsejado que se planifique concienzudamente la sucesión, preparando a los hijos al máximo,
dotándoles de conocimientos en las mejores universidades, porque en sus protocolos familiares exigían que tuvieran años de experiencia previa en otras empresas, masters, idiomas y muchas otras cualidades como condición.
La consecuencia de estas recomendaciones es alarmante. Ahora tenemos a un montón de empresarios triunfantes con hijos de gran potencial, trabajando en compañías mucho más exitosas, que de ninguna forma quieren regresar al nido de la empresa familiar. Son empresas familiares huérfanas de herederos.
Tenemos que cambiar este modo de hacer las cosas. Nunca ha habido un gap generacional mayor que el que hay ahora… y está acelerándose cada vez más. Los
nuevos conocimientos, habilidades y nuevas actitudes que se exigen hoy, no han sido descubiertas todavía en la generación que "controla" el mundo. Por el otro lado, una falta de conocimiento activo de la historia, los valores y los principios de cada familia, están erosionando la identidad de los nuevos emprendedores.
En esta conferencia abordaremos las acciones necesarias si realmente deseamo alcanzar el sueño de una empresa familiar en manos de la siguiente generación.
xx:00 AM - xx:00 PM
Consultor internacional en empresas familiares con más de 20 años de experiencia asesorando a familias empresarias en América Latina, España y EE. UU. Es autor de varios libros sobre gobierno, sucesión y dinámicas familiares, y ha sido reconocido con el International Achievement Award del Family Firm Institute (FFI), donde también es Fellow Member. Su enfoque integra herramientas de gestión con la perspectiva sistémica de la terapia familiar, ayudando a las empresas familiares a perdurar en el tiempo con armonía y propósito.
¿Cuál es la piedra filosofal para afrontar este reto?
Las pocas estadísticas disponibles permiten afirmar que la vida de las empresas, en general, no suele ser muy larga. Esto afecta a todo tipo de empresas: familiares y no familiares. Algunos casos de empresas muy conocidas a nivel internacional contradicen esa
afirmación. Por ejemplo, las muy longevas Codorníu, nacida en 1551, General Electric, creada en 1878, editorial Bertelsmann, fundada en 1835, o grupo Ford, de 1903. Obviamente, cuatro datos constituyen sólo una anécdota. En los últimos tiempos, aparecen cada vez con mayor profusión datos acerca de la supervivencia de las empresas
familiares.
Si uno se apoyara sólo en estos datos, la longevidad en las empresas familiares parecería ser algo realmente difícil de alcanzar ¿Cómo y por qué sobreviven las empresas? ¿Qué tenían en común las empresas exitosas que superaban esos 40 años de vida? Pués, han sabido preparar y realizar una adecuada sucesión: ¿cuál es la piedra filosofal para afrontar este reto? Esta es la clave que queremos explicar a nuestros participantes
xx:00 AM - xx:00 PM
Es una reconocida experta en empresas familiares, con más de una década de experiencia en el diseño e implementación de estructuras de gobernanza y en el acompañamiento de procesos de sucesión en América Latina.
Una invitación a mirar más allá de lo evidente y construir vínculos más conscientes, coherentes y sostenibles
Los valores y el propósito son el alma de la empresa familiar y una de sus mayores ventajas competitivas. A diferencia de otras organizaciones, las empresas familiares tienen la oportunidad –y la responsabilidad– de definir un propósito que trascienda generaciones, sirva como inspiración a familia accionista y provea estabilidad en momentos de cambio o incertidumbre.
En esta sesión, Fernanda Jaramillo explorará el papel que juegan los valores compartidos y el propósito colectivo en la cohesión de la familia empresaria, y en la toma de decisiones estratégicas y la sostenibilidad del negocio a largo plazo. A través de ejemplos prácticos y herramientas concretas, ofrecerá ideas para ayudar a las familias empresarias a identificar y definir sus valores y propósito como ancla de su continuidad intergeneracional
xx:00 AM - xx:00 PM
Fernanda Jaramillo es una reconocida consultora colombiana especializada en la asesoría a empresas familiares. Actualmente, es socia de Lansberg, Gersick & Associates (LGA), donde se enfoca en apoyar a familias empresarias en América Latina durante procesos de transición generacional.
Mientras los adultos se forman, los jóvenes también. Este programa exclusivo está diseñado para niños y adolescentes de 8 a 18 años.
Un programa educativo especialmente diseñado para niños y adolescentes pertenecientes a familias empresarias. Su propósito es sembrar desde temprana edad una conciencia profunda sobre el valor del legado familiar, el sentido de pertenencia, la colaboración intergeneracional y el rol que pueden desempeñar en el futuro de la empresa y la familia. A través de experiencias lúdicas, talleres y actividades interactivas, buscamos formar líderes conscientes, empáticos y preparados para enfrentar los retos del mañana.
Una experiencia única para niños y adolescentes de familias empresarias, diseñada para sembrar en ellos la conciencia, el compromiso y las habilidades necesarias para continuar el legado familiar con propósito, liderazgo y visión.
Porque el futuro de tu legado comienza hoy !!!!
En el marco del Family Business Summit 2025, presentamos un espacio educativo e inspirador donde tus hijos aprenderán de forma vivencial sobre:
A través de talleres, dinámicas lúdicas, actividades creativas y sesiones guiadas por expertos, nuestros niños y jóvenes participantes descubrirán su identidad como miembros de una familia empresaria y comenzarán a visualizar su rol como líderes del mañana.
Ofrecer conocimiento e inspirar a jóvenes de las nuevas generaciones de Familias Empresarias, a fin que las sucesiones empresariales, patrimoniales y familiares sean exitosas comprendiendo los retos y responsabilidades.
• Comprensión de la dinámica de las empresas familiares
• Mantener el legado familiar en el futuro
• La importancia de las transiciones generacionales
• Estrategias para una planificación de sucesión
• Lecciones de transiciones exitosas
METODOLOGIA
• Exposición de los contenidos teórico- práctico
• Alta participación de los niños y jóvenes con dinámicas que responden a los objetivos planteados.
xx:00 AM - xx:00 PM
Consultora y especialista en empresas familiares, con más de 30 años de experiencia en mercadeo, ventas, servicio al cliente y administración de proyectos. Licenciada en Administración de Empresas y Máster en Mercadeo y Responsabilidad Social Empresarial por la PUCMM, con un postgrado en Desarrollo de Estrategias y Calidad Total.
En el marco del Family Business Summit 2025, acompañará el Family Business Kids & Teens Bootcamp, un espacio diseñado para que niños y adolescentes aprendan, jugando, sobre emprendimiento, legado familiar y responsabilidad social empresarial.
Su participación refuerza el compromiso del evento con la formación de futuras generaciones que continuarán construyendo y transformando las empresas familiares del mañana.
Actividades a realizar.
« Creación de empresa
« Conocer nuestra historia familiar
« Búsqueda del tesoro
« Creatividad y naturaleza
« Produciendo mis ideas
xx:00 AM - xx:00 AM
Directora del programa de formación emprendedora BusinessKids
Profesional en Mercadeo y Publicidad del Politécnico Grancolombiano y Diseñadora de Modas egresada de la Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda Arturo Tejada Cano, María del Pilar Abril Salgado es una apasionada formadora de nuevas generaciones de emprendedores.
Como parte del evento, celebramos el Torneo de Golf Intergeneracional. Un espacio para compartir entre generaciones, fortalecer lazos familiares y generar conexiones fuera del salón de conferencias.
Incluye:
USD $ 1.100
USD $990
Valores Netos
**Precio por persona
USD $ 990
USD $890
Valores Netos
**Precio por persona
USD $ 970
USD $870
Valores Netos
**Precio por persona
USD $ 940
USD $850
Valores Netos
**Precio por persona
Disfruta del Santo Domingo Marriott Hotel Piantini, un hotel de diseño elegante que recibe a viajeros corporativos y de placer Acompañados de un servicio personalizado e instalaciones de alta gama, disponemos de varios lugares versátiles para que celebres una ocasión especial
Gracias a las organizaciones que respaldan este espacio de transformación y futuro. Sus aportes permiten generar una experiencia de alto nivel para las familias empresarias de toda la región.
Estás a un paso de ser parte de la experiencia que transformará la historia de tu familia y tu empresa. Cupos limitados. Contacto personalizado.