fbpx

Un mundo en constante evolución exige líderes excepcionales

¿Se siente abrumado por la incertidumbre que generan los cambios disruptivos en su industria?

¿Observa en su equipo una falta de cohesión y una visión compartida que impida alcanzar su máximo potencial?

¿Está su organización preparada para la transformación?

¿Está su liderazgo a la altura de los desafíos actuales?

¿Sus líderes cuentan con las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro?

Cuando el desafío es cuidar(nos)…

¿Cómo cuidar y fortalecer internamente al mundo de las organizaciones?

¿Cómo sostener una nueva cultura del cuidado corporativo?

¿Cómo comprender el rol sistémico de esta nueva mirada?

¿Cómo educar desde un nuevo paradigma?

¿Cómo vivir en la acción coherente (teoría + conciencia = conducta)?

¿Qué rol cumplirían los líderes en este proceso?

¿Por qué es importante fundar identidades organizacionales resilientes?

La actual realidad empresarial “glocal” (global y local) resulta hoy un escenario complejo, altamente dinámico y en proceso de cambio constante. Las organizaciones experimentan todo tipo de transformaciones: cambios en el modelo de negocio, fusiones entre empresas, nuevos aprendizajes estratégicos, reestructuraciones en los liderazgos, crisis económicas, metas por cumplir, transformaciones políticas externas, entre otros. Urge educar en lo que respecta al cuidado y el fortalecimiento interno de las compañías para así, cuando surjan los momentos de estrés (adversidad o cambio), la organización tenga las capacidades de abordar en forma eficaz los nuevos escenarios, esto con un estilo coherente, consistente y sostenido.

 

Este Programa Ejecutivo persigue trabajar el concepto del cuidado organizacional, dimensión que busca dar fortaleza, flexibilidad y actitud consciente a las empresas para tiempos de incertidumbre. La resiliencia organizacional aspira a repensar el cómo se están construyendo las empresas (identidad), desde dónde se están cuidando para así, desafiar sus estructuras y miradas con nuevas prácticas y perspectivas sistémicas. La resiliencia organizacional se conecta con el MAR (Modelo de Acción Resiliente).

 

Preguntas posibles: ¿cómo se cuida su organización?, ¿cuáles son los factores protectores que activa para los tiempos de crisis?, ¿el cuidado interno lo ve desde el sistema o desde acciones aisladas?, ¿qué le gustaría cuidar?, ¿cuál es el rol de los líderes con el cuidado?

Propuesta de valor

Resiliencia Organizacional es un programa ejecutivo que persigue traspasar una serie de conocimientos, prácticas y experiencias, todas instancias que buscan generar un fortalecimiento permanente en los procesos de desarrollo organizacional.

Este programa busca desde el modelo MAR (Modelo de Acción Resiliente), fortalecer la diversidad de frentes que hacen de una corporación un organismo vivo, consciente y conectado con un propósito común.

El eje central de este programa está en su dimensión sistémica en el cómo construir identidades organizacionales coherentes y consistentes en el tiempo.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA

  • Conocer el poder de la Resiliencia Organizacional en su conjunto
  • Visualizar sistémicamente los factores críticos de éxito de una Organización
  • Diseñar modelos de autocuidado interno desde miradas activas
  • Entender el rol de la ética organizacional en el proceso identitario
  • Fortalecer la mirada estratégica de la comunicación y el liderazgo
  • Movilizar de “Equipos de trabajo” a “Comunidades de aprendizaje”
  • Desafiar los actuales sistemas de creencias que frenan los cambios
  • Empoderar al participante en sus propias capacidades de diseño Organizacional.
  • Validar el rol de la acción -Anatomía- desde una práctica eficaz

Capacitador

PhD en Comunicación, Estudios Avanzados Doctorales en Comunicación Organizacional, Coach Ontológico (The Newfield Network) Diploma de Formación Acción en Indagación Apreciativa, Diploma en Estudios de Audiencias, Periodista, Licenciado en Comunicación Social, Comunicador Audiovisual y Magister en Comunicación.

 

Fue representante del Grupo DIRCOM Latinoamérica (Chile); consultor Senior para CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina); speaker para CLAFO (Congreso Latinoamericano de Felicidad Organizacional). También, conferencista para la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Colaborador especializado para las publicaciones: Mejores Empleos (México), Chasqui (Ecuador), Signo y Pensamiento (Colombia), Razón y Palabra (México), RH Management (Chile), El Mostrador (Chile), Revista Metacomunicación (México), Le Monde diplomatique (Chile), Revista DIRCOM (Argentina), Motivatcoaching (España), Revista Enlace (El Salvador), La Luciérnaga (Colombia), ComunicaRSE (Uruguay), Poder y Liderazgo (Chile), Factor de Éxito (República Dominicana), Prensa Libre (Guatemala), El Diario NY (EE.UU.), entre otros.

 

Con experiencia de más de 30 años acompañando a importantes empresas de Latam, entre las que se encuentran: Clínica Alemana, Ministerio del Trabajo, The Newfield Network, Minera Esperanza, Opticas GMO, PDI (Policía de Investigaciones de Chile), ITAU, TCE (Tribunal Contencioso Electoral -Ecuador), Los Fiordos, Prolesur, BBOCH, Abercrombie & Kent Chile, Gerdau Aza, Paris, CORFO, Corbanca, Sony Chile, Transbank, Microsoft, ChileCalifica, El Mercurio, Inmobiliaria Pocuro, Falabella, Alimentos Watt’s, Besalco, Mabe (Colombia) Programa de Naciones Unidas (PNUD), Yobel Supply Chain (Perú), Instituto de Cooperación Iberoamericana, Metro de Medellín, EPM, FORUM (Universidad de La Sabana), Mabe, Banco Bogotá, Ministerio Público (Chile), BANTRAB, FENALCO, entre otros.

 

Investigación doctoral: “Gestión de liderazgo en empresas latinoamericanas: la comunicación como matriz generativa de procesos organizativos coherentes y sostenidos”.

 

Profesor nacional e internacional para posgrados, especializado en temas de Resiliencia organizacional, Comunicaciones internas, Procesos de cambios culturales, Construcción de identidad organizacional, Liderazgo coach, Coaching organizacional, entre otras materias. Director del Máster Internacional en Liderazgo y Transformación Cultural (Buró Business School en conjunto con el Instituto Europeo de Posgrados (IEP) de Madrid.

Académico, consultor, escritor y speaker para 14 países de Iberoamérica

Alcance de la Propuesta

Fortalecer el rol de los líderes y mandos medios, de las gerencias de personas, de las áreas de comunicación para potenciar la actual gestión movilizadora y transformadora dentro de los equipos de colaboradores. Desde esta dimensión también, comprender el rol de los espacios de cuidado organizacional y, a la vez, dinamizarlos desde prácticas sinérgicas e interconectadas. Otros alcances: entender el rol de las comunicaciones internas, validar el rol de la identidad, fortalecer el liderazgo, instalar dimensiones de cuidado, dar presencia al discurso (conductual) ético, reconocer el poder de la indagación apreciativa, desafiar los actuales sistemas de creencias y conectar con motores generadores de acción interna.

Propuesta Conceptual

Este programa persigue traspasar una serie de conocimientos, prácticas y experiencias, todas instancias que buscan generar un fortalecimiento permanente en los procesos de desarrollo de toda organización. De igual forma, conceptos como aprendizaje continuo, poder de las conversaciones, creación de conocimiento, factores protectores… todos componentes que harán de este programa, una respuesta eficaz para las actuales exigencias del mundo del trabajo.

OBJETIVO GENERAL 

Crear desde la Resiliencia Organizacional un referente de innovación, reflexión y buenas prácticas en materias de cuidado interno y fortalecimiento humano empresarial, para de esta forma, alcanzar una organización más flexible y adaptativa para estos tiempos de alta incertidumbre en el mundo de los negocios.

Objetivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Acceder a contenidos altamente innovadores en el campo del fortalecimientoorganizacional (Indagación Apreciativa, Coaching Organizacional, Resiliencia Organizacional,entre otros saberes).

Aprender desde una teoría aplicada (casos), prácticas que puedan sostener un diálogopermanente entre el nuevo conocimiento y la aplicabilidad en el día a día organizacional.

Promover el rediseño del cómo fortalecer internamente a los grupos humanos,comprendiendo que la Resiliencia Organizacional da acceso a insumos aplicables yaltamente eficaces dentro de las prácticas organizacionales.

Repensar una serie de saberes y, a la vez, co-construir en comunidad, nuevas formas deentender al mundo del trabajo y, en lo específico, el cuidado interno de las empresas entiempos de crisis.

Despliegue del proceso de formación

Lecturas previas sobre resiliencia,
comunicación y liderazgo

•Resiliencia Organizacional
•Comunicación en 360°
•Indagación Apreciativa
•Modelo del Observador
•Liderazgo Coach
•Anatomía de la Acción
•Cuerpo Organizacional
•Axiología, Gnoseología y Ontología
•Identidad Organizacional

Se concluye con la creación de un modelo de cuidado organizacional para la empresa. este trabajo será el
resultado de un proceso grupal.

Contenido del Taller 8 horas

TRABAJO PREVIO

Una semana antes del taller se entregarán lecturas que facilitarán el agendamiento de conceptos y acciones conectadas con el tema (Resiliencia Organizacional).

Módulo 1: Incertidumbre, aprendizaje y resiliencia organizacional

  • Origen etimológico del trabajo (tripallium)
  • Cuerpo organizacional (enfermedades)
  • Enemigos del aprendizaje (lo que nos frena)
  • Caso: auditoría comunicacional y coerción interna
  • Trabajo grupal
  • Desafío final del módulo: reflexionar sobre la realidad del mundo del trabajo, observar con detención cómo estamos viviendo el día a día laboral; comprender la dimensión integral sobre lo que significa una organización; desafiar los actuales sistemas de creencias de los equipos de trabajo.

Coffee Break

Módulo 2: Modelo MAR (Modelo de Resiliencia Organizacional)

  • Modelo del Observador y cambio de paradigma
  • Anatomía de la acción y transformación ética
  • Indagación Apreciativa y nueva mirada
  • Caso: la empresa que escuchó desde el cuidado ético
  • Trabajo grupal
  • Desafío final del módulo: conocer el modelo MAR en su globalidad; entender la sinergia de cada uno de sus componentes; reflexionar sobre los factores protectores y la realidad de la organización; comprender el rol de la apreciatividad en el día a día laboral; conectar con una acción resuelta.

Almuerzo

Módulo 3: Comunicación, Liderazgo y Emocionalidad

  • Comunicar en 360°, fidelizando diálogos estratégicos
  • Liderazgo coach y conversaciones para la acción
  • Emocionalidad y poder comunicativo del grupo
  • Caso: la gerencia de felicidad (BancoEstado Microempresa)
  • Trabajo grupal
  • Desafío final: Comprender una serie de factores críticos de éxito que fortalecen y dan
    presencia activa al modelo MAR; validar el rol de la comunicación en la globalidad de sus
    expresiones (inter, intra…); sumar un rol protagónico a los procesos emocionales de las
    empresas, y conectar el campo del liderazgo.

Café

Módulo 4: Co construir un modelo propio de Resiliencia Organizacional

  • Diseñar un modelo propio de aprendizaje interno (Caso: El Mercurio)
  • Diseñar un modelo propio de organización desde las crisis (Caso: los 33 mineros)
  • Trabajo grupal para la creación de un modelo propio de cuidado interno
  • Desafío final: Co construir desde un trabajo colaborativo, una multiplicidad de posibilidades de auto cuidado organizacional; repensar el cómo se está construyendo identidad organizacional; asumir roles y desafíos para emprender una nueva coherencia como comunidad de aprendizaje.
dados-madera

Inscripciones

Individual

$ 1.890.000 +IVA Precio Regular
  • Preventa hasta el 29 de Enero
    $1.600.000 + IVA
  • Preventa hasta el 12 de Febrero
    1.700.000 + IVA
  • Preventa hasta el 19 de Febrero
    1.790.000 + IVA
  • Material de apoyo
  • Memorias digitales
  • Certificado de asistencia
  • Coffee Break AM
  • Almuerzo
  • Espacios de networking

2 - 3
Participantes

$ 1.730.000 +IVA Precio Regular
  • Preventa hasta el 29 de Enero
    $1.450.000 + IVA
  • Preventa hasta el 12 de Febrero
    1.550.000 + IVA
  • Preventa hasta el 19 de Febrero
    1.630.000 + IVA
  • Material de apoyo
  • Memorias digitales
  • Certificado de asistencia
  • Coffee Break AM
  • Almuerzo
  • Espacios de networking

4 - 7
Participantes

$ 1.650.000 +IVA Precio Regular
  • Preventa hasta el 29 de Enero
    $1.370.000 + IVA
  • Preventa hasta el 12 de Febrero
    1.450.000 + IVA
  • Preventa hasta el 19 de Febrero
    1.530.000 + IVA
  • Material de apoyo
  • Memorias digitales
  • Certificado de asistencia
  • Coffee Break AM
  • Almuerzo
  • Espacios de networking

8 o más
Participantes

$ 1.550.000 +IVA Precio Regular
  • Preventa hasta el 29 de Enero
    $1.230.000 + IVA
  • Preventa hasta el 12 de Febrero
    1.370.000 + IVA
  • Preventa hasta el 19 de Febrero
    1.450.000 + IVA
  • Material de apoyo
  • Memorias digitales
  • Certificado de asistencia
  • Coffee Break AM
  • Almuerzo
  • Espacios de networking
  • Valores Unitarios
  • pagos con tc no aplican descuentos financieros por pronto pago
Haz parte de este gran workshop

Agenda una llamada

Este programa ejecutivo es un evento exclusivo para aquellos que realmente están comprometidos con el crecimiento y transformación exponencial de sus negocios. Para reservar tu cupo puedes tener una llamada de 15-20 min con nuestro equipo. En esta llamada vamos a sentarnos analizar tu negocio para darte claridad sobre nuestro evento y cómo desde este puedes potenciar tu organización.

Contacto

(601) 744 00 24

(+57) 310 628 3378

(+57) 311 254 8899 op. 1

(+57) 320 202 9305

@americaempresarialco

WWW.AMERICAEMPRESARIAL.COM

CONDICIONES AMÉRICA EMPRESARIAL (AE) podrá cambiar el orden y la intensidad de la agenda: Así mismo, podrá cambiar uno o varios de los conferencistas, que por motivo de fuerza mayor o caso fortuito, no pudieran asistir al evento. En ese caso el (los) conferencista (s) será (n) reemplazado (s) para asegurar la continuidad del evento o se utilizarán los recursos tecnológicos disponibles para realizar transmisiones de su (s) charla (s) a través de video conferencia. El (los) participante (s) inscrito (s) podrá (n) cancelar su asistencia al seminario enviando comunicación con mínimo 7 días hábiles de antelación a la fecha programada del evento referenciado en la factura de compra. En este caso, se generará una deducción del 50%del valor de esta factura a favor de (AE), por conceptos de gastos de manejo, administración y otros y se efectuará la devolución del 50% restante. Una vez vencido este término, la inscripción queda en firme, 6 días hábiles del evento, sin derecho al reintegro mencionado anteriormente. El (los) participante (s) inscrito (s), podrá (n) transferir el derecho de asistencia del evento relacionado en la factura de compra, a otra (s) persona (s), notificando por escrito, con un mínimo de un día hábil, antes de la fecha del evento. Dentro del tratamiento de datos: El trato de los datos personales suministrados a América Empresarial por cualquiera de los medios, serán suministrados y manipulados, conforme a la ley 1581 del 2012 reglamentada parcialmente por el Derecho Nacional 1377 de 2013. Conozca nuestra política de tratamiento.

#ResilienciaOrganizacional

Scroll al inicio