La charla que tendremos será acerca de una revisión de casos que nos enseñarán sobre lo bueno, lo maravilloso y lo complejo en las empresas familiares.
Analizaremos y aprenderemos de la experiencia de empresas de todos los sectores y de todas las generaciones.
Guia ilustrada de como fracasar con su empresa familiar y casos de “desastre empresarial”
Abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en derecho comercial de la Universidad de la Sabana y Master en Derecho con énfasis en derecho comercial y contratación internacional de la Universidad Sergio Arboleda.
Socio fundador de la firma Correa Daza & asociados, especialista en mecanismos de protección patrimonial y empresas familiares, en acuerdos de accionistas y acuerdos de perdurabilidad como les llama a lo popularmente conocidos protocolos de familia, formado por el instituto Nexia de España, el Family Firm institute de los Estados Unidos, y Step centro de formación en empresas familiares de Londres Inglaterra.
Con estudios en terapia familiar sistémica de la universidad de Nebrija España y en genograma familiar del centro de IPPC de Psicoterapia cognitiva comportamental de buenos aires argentina.
Senior adviser de distintas juntas directivas, así como miembro de juntas directivas, como secretario y como miembro externo de las mismas, también consejero no familiar en consejos de familia de distintas compañías.
Conferencista nacional e internacional sobre empresas de familia, escritor de libros la empresa familiar y la protección patrimonial, arbitro de la Superintendencia de sociedades de Colombia, asesor de empresas de diversos sectores como veedor familiar, consejero familiar y secretario general de la familia.
Ha publicado 3 libros sobre empresa familiar, La empresa familiar en colombia, entendiendo la empresa familiar y su mas reciente libro Guía ilustrada de como fracasar con su empresa familiar.
Analizaremos y aprenderemos de la experiencia de empresas de todos los sectores y de todas las generaciones.
© 2022 AMÉRICA EMPRESARIAL – Todos los derechos reservados.